La pérdida de audición es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a su alrededor han surgido numerosos mitos y creencias erróneas. Conocer la verdad sobre este tema es esencial para detectar los signos a tiempo y recibir el tratamiento adecuado. En este artículo desmentimos algunas de las creencias más comunes y explicamos la realidad sobre la pérdida auditiva. Se cree que solo las personas mayores pierden audición, pero esto no es cierto. Aunque la presbiacusia, que es la pérdida auditiva relacionada con la edad, es frecuente, este problema puede afectar a personas de todas las edades. Factores como la exposición a ruidos fuertes, infecciones, enfermedades genéticas o incluso el uso de ciertos medicamentos pueden provocar dificultades auditivas en niños, jóvenes y adultos. También se piensa que la pérdida auditiva no afecta la calidad de vida, pero la realidad es que no escuchar bien puede tener un impacto significativo en la comunicación, el rendimiento laboral y las relaciones personales. Además, diversos estudios han demostrado que la pérdida auditiva no tratada puede aumentar el riesgo de aislamiento social y deterioro cognitivo. Muchas personas creen que escuchar música alta con auriculares no daña los oídos, pero lo cierto es que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede dañar las células ciliadas del oído interno y provocar pérdida auditiva permanente. Para evitarlo, se recomienda seguir la regla del 60/60: no escuchar música a más del 60% del volumen máximo y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. Otra creencia errónea es que si se oye bien en ambientes tranquilos, la audición es normal. La verdad es que muchas personas con pérdida auditiva pueden desenvolverse bien en entornos silenciosos, pero tienen dificultades en lugares ruidosos o en conversaciones grupales. La mejor forma de detectar cualquier problema auditivo es realizar un examen con un especialista antes de que empeore.
A pesar de todas estas creencias equivocadas, la pérdida auditiva se puede prevenir. Proteger los oídos del ruido excesivo, mantener una buena higiene auditiva y acudir a revisiones periódicas con un especialista son acciones clave para evitar problemas auditivos en el futuro. Además, existen tratamientos efectivos, desde audífonos hasta implantes cocleares y dispositivos de conducción ósea, que pueden mejorar la audición de manera significativa. Un diagnóstico temprano es fundamental para elegir la solución más adecuada en cada caso. La pérdida de audición es un problema serio que no debe tomarse a la ligera. Desmentir las creencias erróneas y conocer la realidad sobre este tema permite una mejor prevención y tratamiento. Si tienes dudas sobre tu audición o la de un ser querido, lo mejor es acudir a un especialista y realizar una evaluación auditiva.